
Bueno, ya metidos en el cuatrimestre he pedido abrir blogs a todos mis grupos de trabajo: Doctorado, Segundo ciclo, Iniciación a la Investigación... De momento, sólo un joven investigador se ha lanzado a la palestra, de cerca de 50 alumnos y colegas.
¿Para qué sirve un blog? me preguntan. Pues para ir siguiendo el
proceso de aprendizaje, que es tan importante como el
contenido de lo aprendido.
Nos sigue dando miedo esto de expresarse en Internet, publicar "a vuela pluma" pensamientos frescos, en vez de pensamientos bien estructurados, previamente comparados y avalados por numerosa bibliografía. Escribir en forma de pensamiento-sentido, y no de pensamiento-repensado, es toda una experiencia. Y además lanzarlo a conocidos y desconocidos es aún más disuasorio (los "diarios" de reflexiones personales eran parecidos, pero eran íntimos).
Hay gente que usa los blogs de forma algo absurda. Se ven historias larguísimas, bromas ridículas, textos mal escritos con muchas faltas de puntuación y ortografía. Pero también hay blogs excelentes, como algunos de los que han hecho los alumnos de Roberto. He conectado cuatro de ellos a nuestro blog del Grupo de Iniciación a la Investigación, que además de interesantes y bien escritos contienen reseñas de textos sobre el método científico, de interés para los alumnos de Ciencias Experimentales.
Me alegro que el GIF2006 me haya dado la oportunidad de abrirme a tanta y tan interesante gente innovadora. Aunque echo mucho de menos a los que se han ido, es de agradecer la cantidad de personas que siguen adelante a pesar de los inevitables
rifirrafes.
Por cierto, al trasvasar al nuevo sistema de Blogger mis blogs previos, me los ha volcado en el último blog abierto con el nombre de usuario "Somosaguas". Que sepáis que soy Nieves López, la paleontóloga que excava fósiles en el Campus de Somosaguas cerca del Centro de Gestión, detrás de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - Escuela de Trabajo Social.