24 septiembre 2007

A punto


Este mes de Septiembre para muchos profesores y estudiantes es como una puesta a punto: encuentros y reencuentros, novedades, rutinas, estímulos y frustraciones. La vuelta de vacaciones nos sitúa en un "terreno de nadie": ya no estamos descansando, pero no estamos aún totalmente inmersos en la actividad académica. Septiembre es una especie de mes-limbo muy interesante.
A punto de volver a reunirnos con ánimos y con iniciativas para abordar los proyectos pendientes, os propongo una visita a este sitio web para aquellos que os intereséis en métodos visuales de aprendizaje:

http://www.visual-literacy.org/periodic_table/periodic_table.html#

Como los constructores de iglús, con los elementos que tenemos podemos tratar de construirnos un lugar confortable para nuestras vidas. Y como ellos, puede que lo que construyamos con imaginación y pocos medios sea tan confortable o más, como lo que podamos comprar con poca imaginación y muchos medios.

Hasta pronto!

24 agosto 2007

Re-comenzamos


Después de unas bien ganadas vacaciones, es el momento de retomar nuestro proyecto. Tenemos objetivos muy importantes para los próximos meses.

En primer lugar, tenemos que ser capaces de poner en marcha el III Encuentro de Intercambio de Experiencias Grupales Innovadoras, donde se plantean retos nuevos y difíciles de conseguir, pero estimulantes. No queremos alterar nuestro planteamiento metodológico y gnoseológico del Encuentro. Esperamos que sea y seguirá siendo un espacio para intercambiar, para conocerse, para sentar las bases de un buen espacio para colaboración y cooperación futuras. El planteamiento ya está hecho, invitaremos a personas e instituciones a participar en este mes de septiembre y esperamos tenerlo todo preparado para noviembre, donde nos encontraremos en la Universidad Politécnica de Madrid. Esta será la tercera sede, que intenta ir recorriendo en cada edición plazas diferentes, para difundir experiencias y evitar en lo posible la centralización del proyecto. Nieves por la UPM, Sagrario y David por UCM, grupo promotor harán lo posible, espero que con el apoyo de todos los demás miembros del grupo, para que todo funcione como esperamos: bien.

En segundo lugar, supongo que encontraremos que la Asociación Espiral para la Innovación Educativa está aprobada como tal asociación. Esto nos va a permitir que muchos aspectos de nuestro proyecto global puedan hacerse realidad, encontrando financiaciones adecuadas a los fines perseguidos, y confiriendo un carácter más profesionalizado a la gestión del grupo. A finales de septiembre, antes de empezar el curso, tendremos una reunión para re-comenzar el proyecto y retomar sus contenidos.

En tercer término, tenemos que hacer frente a los retos de los proyectos de innovación educativa aprobados por UCM, uno de ellos continuador de la labor central, y que prácticamente ya está alcanzado; y el otro, centrado en el programa de acción-investigación sobre las necesidades de los alumnos respecto a la innovación educativa. Contamos con conferir un espacio en el III Encuentro a alumnos de nuestros propios cursos, con objeto de dar continuidad a las reuniones que ya hemos tenido antes de terminar el curso.

Por último, tenemos que continuar nuestra propia labor de sistematizar y mejorar continuamente nuestras propuestas docentes en las aulas. Y de esta forma, renovar nuestra base de datos de experiencias docentes y contribuir al desarrollo de la innovación en el plano educativo universitario y no-universitario. No podemos olvidar que ésta es la principal razón de ser de nuestro proyecto. Conocimiento sobre nuestras experiencias, renovación continua de las mismas, y divulgar y compartir sus contenidos, en un proceso de aprender a aprender en grupo que nunca termina.

En este momento disponemos de los siguientes soportes:

http://www.innovacioneducativa.net/
http://lunacreciente2006.blogspot.com/

Para el III Encuentro hemos creado:

http://iiiencuentro2007.blogspot.com/

y para divulgar documentación:

http://innovaeduca2007.blogspot.com/


También nos podemos apoyar en:

http://www.aldebaraninnovation.com/

http://www.robertocarballo.com/

http://www.robertocarballo.net/

07 junio 2007

Asociación Espiral y III Encuentro

Estamos en el proceso de firma de los papeles de la Asociación Espiral para la Innovación Educativa. Hemos hecho las consultas oportunas y parece que no tendremos problema con este nuevo nombre. Lo malo es que no estaremos en condiciones formales de promoverla hasta quizás finales de septiembre. Hemos perdido mucho tiempo con esa gestión baldía, pero como no tiene mucho sentido quedarse en la queja, esperamos que la próxima semana estemos en condiciones de volver a presentar la propuesta. Es conveniente que nos reunamos en este mes de junio, una vez firmado todo eso, para pensar en lo que vamos a hacer, en la configuración de un PROYECTO DE LA ASOCIACIÓN. Hay ya mucho avanzado, pero se necesita quizás volver a recordarlo, darle un repaso y empezar a ponernos en marcha.



Por otra parte, hemos constituido una comisión para la puesta en marcha del III Encuentro, y estará formada por Nieves Navarro, Sagrario Medina y David Alonso, con mi apoyo total. Ya tenemos carta y programa y la comisión ya ha empezado a trabajar. Las fechas siguen siendo las mismas, el 14 y 15 de noviembre de este año. Queremos crear un espacio, una tarde, para que sean los alumnos los que se reunan para hacer avanzar nuestro programa de investigación, por una parte, y para contribuir a su dinamización e intercambio de conocimientos y experiencias, por otra. Creo que es una idea arriesgada, pero puede ser muy fructífera. Ese encuentro, fuera de las aulas, de estudiantes entre sí, y de estudiantes y profesores, pensamos que puede ser un paso para generar espacios de innovación más amplios. Por supuesto, no se nos escapa que todo eso está relacionado también con la Asociación y su desarrollo.

Roberto Carballo, Junio 2007

05 junio 2007

Espiral2007

El programa de investigación en torno a las necesidades sentidas por los alumnos de cara a la innovación y mejora de los procesos de aprendizaje en la universidad ha tenido una primera reunión directa, y se ha creado un blog: http://espiral2007.blogspot.com , donde se intenta que todos aquellos que tengan experiencia en la universidad contribuyan a ir forjando un cuadro de necesidades y de énfasis en la enseñanza universitaria. Además de las aportaciones ya vertidas en el blog, se ha planteado una primera pregunta, abierta, para que pueda ser contestada y aportada por quién quiera.

Queremos crear ahí un espacio de intercomunicación entre alumnos, profesores y personas que han vivido experiencias educativas en la universidad para ir componiendo una buena síntesis de oportunidades y posibilidades que nos permitan orientar nuestro proyecto de innovación educativa de la mejor manera posible, y sobre todo, con base en lo que se percibe de lo real. Os pido que participéis.

Un abrazo, Roberto Carballo


18 mayo 2007

ESTOY ENTUSIASMADA CON MI TRABAJO


Se acaba el curso, en mi Universidad comienzan las carreras. para los alumnos por entregar los sin fin de Trabajos, Practicas, Trabajos Monográficos, Estudio de Casos, Proyectos..........y un millar de cosas más

Para los profesores comienzan las Memorias de Gestión, las Memorias de Evaluación, los Informes de los cursos de Postgrado. que acaban, las Evaluaciones de los alumnos de Cursos reglados, Doctorados, Cursos de Postgrado y un largo etcétera

Pero de pronto al corregir ves un excelente trabajo de ese alumno que comenzó el curso sin saber nada de nada y ves que lo ha hecho francamente bien. Y el ego personal piensa: “será por mis enseñanzas “
Aunque a veces es a pesar de ellas pero en el fondo sientes un orgullo,
desde luego justificado, porque tenemos unos alumnos estupendos. Prueba de ello es su reconocimiento oficial, la mayor parte de los alumnos de último curso están ya trabajando y son innumerables las ofertas de trabajo que tenemos.

Se acaba de publicar que la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID junto con LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID son las mejores universidades de España. Ya sé que alguien puede decir que eso no es un gran logro, pero cuando veo a mis alumnos,
cuando veo lo que saben y como trabajan, pienso que si, que tenemos los mejores alumnos. Cuando realizo las fastidiosas Memorias y hago un recuento de lo realizado me doy cuenta que tenemos el mejor trabajo del mundo.
Pues en este trabajo que a veces me aburre, pero que la mayoría de las veces me fascina, puedo siempre cambiar, puedo innovar, palabra que esta ahora de moda. en una palabra puedo hacer lo que me gusta..

En mis veinticinco años de Docencia muy pocas veces he dado una clase, ni siquiera las clase que antes se llamaban magistrales, igual a otra.

En todas me gusta aportar cosas nuevas, me gusta cambiar, las
presentaciones, los métodos docentes, buscando siempre que se entiendan mejor, que les interese mas a mis alumnos.
Buscando quizá que me satisfaga a mí que soy mi peor critico pero sobre todo que les sea de mayor utilidad a los que me escuchan.

¿Qué trabajo hay que puedas realizar todas tu ideas? Creo que hay muy pocos.

Cuando trabajo en el Campo de la Arquitectura, realizando mis proyectos, también reconozco que se tienen muchas satisfacciones. A pesar del cliente, los arquitectos municipales y un sin fin de problemas que surgen a lo largo de la ejecución de la obra.

Pues aunque pase todo esto, parece que al final pasa como con los hijos,que nunca son lo que habíamos soñado, pero que los queremos tanto que sean como sean nos parecen estupendos. Viendo mis obras pienso que soy afortunada porque en el campo de la docencia y en el campo de la Arquitectura tenemos un trabajo que nos permite realizarnos tanto en el terreno profesional como en el personal y no muchos pueden decir lo mismo. Somos muy afortunados a pesar de todo lo demás.

24 marzo 2007

OTRA VEZ "PARABENS"

Creo que nos han vuelto a financiar y aprobar los proyectos de innovación y mejora docente para este año de UCM. Por tanto, tenemos mucho trabajo por delante. Ha sido muy positivo que nos hayan aprobado el proyecto sobre la investigación y redes con estudiantes. Pienso que es un gran tema, un tema líder, una cuestión básica para el cambio en los procesos de innovación docente en la universidad. La creación de la Asociación, que espero que en menos de un mes esté legalizada, y los proyectos que tenemos que abordar, nos permiten pensar con optimismo en nuestro proyecto.


El proyecto ha de proceder sin dudas, sin pausas, pero sabiendo que cada paso es preciso darlo contrastándolo y suponiendo una capa más en este proceso de innovación docente en que nos hemos embarcado.


Me siento orgulloso del trabajo que hemos realizado en estos casi tres últimos años, y estoy plenamente seguro de que el salto cualitativo de los próximos tres años va a ser espectacular. Para ello es preciso reforzar la idea grupal, la idea de cooperación y de colaboración entre nosotros, que toda aportación será bien recibida y que tenemos que liderar nuestro propio proceso de crecimiento, porque también de nuestro desenvolvimiento depende el de otros muchos.


Por eso, el replanteamiento que hemos hecho en estos últimos meses, si sabemos aprovecharlo, nos puede situar en unas cotas de mayor acercamiento a los objetivos estratégicos, al horizonte que tenemos marcado.


Este año intentaremos ampliar el grupo con participantes de otras universidades españolas y extranjeras, no en el ánimo de hacer un grupo excesivamente grande, pero si de cubrir algunas de las lagunas de complejidad y heterogeneidad que todavía no tenemos cubiertas. Profesores que han vivido nuestros cursos de iniciación a nuestra metodología y que muestren su interés, tendrán abiertas las puertas en nuestro proyecto. Para eso es preciso estar muy atento a todas las acciones de formación-desarrollo que acometamos este curso, con la idea de atraer a aquellas personas que puedan identificarse con nuestros objetivos y horizonte.


A final de año, tenemos un compromiso extraordinariamente importante, el III Encuentro de Intercambio de Experiencias Grupales Innovadoras, la tercera edición tiene que aportarnos madurez y aprovechamiento, y sobre todo, búsqueda de nuevas metas y establecimiento de amplias redes de intercambio. El III Encuentro pretende ser un encuentro básicamente nacional, de profesores españoles, con algunas aportaciones de otras universidades, pero nos interesa básicamente consolidar nuestras redes internas, reforzarlas, no podemos seguir actuando en local, tenemos que proyectarnos, primero en la universidad española, y luego ya abordaremos otros horizontes más internacionales.


Bueno, solo felicitaros y felicitarnos de que las cosas sigan avanzando hacia aquellos horizontes estratégicos que buscamos. Un fuerte abrazo a todos. Me gustaría compartir la próxima semana la reunión con vosotros, pero como sabéis me encuentro en Brasil, trabajando también para este proyecto. ¡Felicidades, o como dicen en Brasil, Parabéns!

20 marzo 2007

FELICIDADES



Si, todos sabemos lo que vales ..... sobre todo, los que te conocemos, aunque sea desde hace poco, pero sabemos reconocer a las personas valiosas. Felicidades, felicidades, y tómate una tempura a mi salud, yo me tomaré una cerveija a la tuya.
Roberto

15 marzo 2007

El mundo es un pañuelo

Para ver por donde andan nuestros lectores y corresponsales, una nueva herramienta: el mapa de invitados.



Si funciona este enlace accederéis al sitio web de FAPPRMap y podéis insertar un mapa de invitados, al que los lectores pueden incorporar su mensaje o foto. Una forma más de estar conectados.

09 marzo 2007

Memoria

Tal vez os pueda gustar lo que he escrito en mi blog. Hay cosas que yo he experimentado en mi niñez, que sinceramente, me gustaría que otros niños pudieran tener esa oportunidad, y no las cárceles donde les enseñan, igual que ocurre durante casi toda su trayectoria curricular. Compartir con otros de diferentes edades, ser diferentes, hacer tareas de todos, compartir tareas, jugar aprendiendo, sin necesidad de profesores, tener profesores que no te persiguen, que te valoran, que te ayudan ......
Se podía aprender mucho de aquellas aulas sin ningún recurso, o casi ninguno. Con un solo libro para dos o tres años ...... ¡Qué cosas! Ahora el amigo de El País les "obliga" a tener diez libros por año, con muchos dibujitos, pero si me permitís con un bajo nivel pedagógico. Todo mascado, para tontos. En fin, que voy a decir yo. Os deseo un buen fin de semana. Roberto Carballo

06 marzo 2007

Miedo a la expresión más personal


Bueno, ya metidos en el cuatrimestre he pedido abrir blogs a todos mis grupos de trabajo: Doctorado, Segundo ciclo, Iniciación a la Investigación... De momento, sólo un joven investigador se ha lanzado a la palestra, de cerca de 50 alumnos y colegas.

¿Para qué sirve un blog? me preguntan. Pues para ir siguiendo el proceso de aprendizaje, que es tan importante como el contenido de lo aprendido.

Nos sigue dando miedo esto de expresarse en Internet, publicar "a vuela pluma" pensamientos frescos, en vez de pensamientos bien estructurados, previamente comparados y avalados por numerosa bibliografía. Escribir en forma de pensamiento-sentido, y no de pensamiento-repensado, es toda una experiencia. Y además lanzarlo a conocidos y desconocidos es aún más disuasorio (los "diarios" de reflexiones personales eran parecidos, pero eran íntimos).

Hay gente que usa los blogs de forma algo absurda. Se ven historias larguísimas, bromas ridículas, textos mal escritos con muchas faltas de puntuación y ortografía. Pero también hay blogs excelentes, como algunos de los que han hecho los alumnos de Roberto. He conectado cuatro de ellos a nuestro blog del Grupo de Iniciación a la Investigación, que además de interesantes y bien escritos contienen reseñas de textos sobre el método científico, de interés para los alumnos de Ciencias Experimentales.

Me alegro que el GIF2006 me haya dado la oportunidad de abrirme a tanta y tan interesante gente innovadora. Aunque echo mucho de menos a los que se han ido, es de agradecer la cantidad de personas que siguen adelante a pesar de los inevitables rifirrafes.

Por cierto, al trasvasar al nuevo sistema de Blogger mis blogs previos, me los ha volcado en el último blog abierto con el nombre de usuario "Somosaguas". Que sepáis que soy Nieves López, la paleontóloga que excava fósiles en el Campus de Somosaguas cerca del Centro de Gestión, detrás de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - Escuela de Trabajo Social.